1
Comenzamos a elaborar la crema. Calentar la leche, la mitad del azúcar, y para aromatizar incorporamos la vaina de vainilla, que habremos abierto e incorporado tanto las semillas como la vaina. Removemos a fuego medio, sin que llegue a hervir fuerte. Podemos dejar 10 minutos para que infusione la vainilla.
2
Mientra se calienta la leche, mezclamos en un bol las yemas, el resto del azúcar y la harina de maíz. Batimos bien con una varilla, para que no quede ningún grumo y todo esté bien integrado. Batimos un minutos hasta que tenga una textura suave y más blanca.
3
Retirar la vaina de vainilla de la leche. Incorporar la mitad de la leche caliente en el bol con la mezcla de las yemas. Remover para evitar que se cuaje.
4
Incorporar de nuevo el contenido del bol en el cazo con la leche restante.
5
Llevarlo a ebullición a fuego lento, sin parar de remover. En unos minutos la crema espesará, segimos removiendo 1 minutos y retiramos del fuego.
6
Verter en un bol y cubrir inmediatamente con un papel film, tocando la crema, para evitar que se formen costras. Esperar a que tenga temperatura ambiente. La crema continuará espesando al enfriarse.
7
Mientras que la crema se enfría, comenzamos a realizar la pasta choux. En un cazo incorporamos la leche, el agua, la mantequilla, la sal y el azucar.
8
Ponemos a fuego medio y calentamos hasta que comience a hevir.
9
Retiramos del fuego e incorporamos la harina tamizada, removiendo para incorporar a la mezcla, asegurándonos que no queden grumos.
10
Volvemos a poner en el fuego y mezclamos hasta que se forme una masa homogenea que no se pegue al cazo... menos de 1 min. aproximadamente.
11
Vertemos la masa en un bol.
12
Incorporamos los huevos uno a uno, mezclando bien antes de añadir otro.
13
Vertemos en un molde desmoldable o un aro la mitad de la masa, donde previamente colocaremos papel de horno en el fondo y laterales. Repartimos con una espátula.
Si no tenemos dos moldes iguales, repetiremos posteriormente el proceso con la otra mitad.
14
Horneamos a 190ºC durante 25 minutos. Es normal que levante mucho y que creza más en unas partes que en otras. Cuando lo saquemos del horno y se enfríe bajará.
15
Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla 10 minutos. Después, con cuidado lo desmoldamos sobre la rejilla hasta que enfríe totalmente. Lo envolvemos en papel film para que no pierda humedad.
16
Tamizamos muy bien el icing sugar o azucar glas.
17
Batimos la mantequilla utilizando el batidor plano, a velocidad media durante unos minutos hasta que aclare y tenga una textura suave.
18
Añadimos el azúcar tamizada, al principio a velocidad baja hasta que se integren los ingredientes.
19
Continuamos batiendo a velocidad alta durante unos minutos, hasta que se aclare el color.
20
Continuamos batiendo e incorporar, en varias veces, la crema pastelera que teniamos reserva fria. Obtendremos una crema muselina muy suave y lista para utilizar.
21
Con las dos láminas de pasta choux frías, y la muselina preparada, podemos realizar el montaje. En el mismo molde, ya utilizado, colocamos papel de hornear o acetado en los laterales. Colocamos en la base una lámina de pasta, luego toda la crema y encima la otra lámina de pasta.
22
Reservamos en la nevera un mínimo de 3 horas antes de desmoldar para que la crema tome consistencia.
23
Una vez frio, demoldamos y quitamos en papel de horno o acetato de los laterales. Pasamos una espátula para igualar.
Para decorar espovoreamos un poco de azúcar glas sobre la superfície con un colador.